+49 01522 9848968 contact@shalosmartraining.com

EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL ESPECIALIZADO PARA ARTES MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

Por: Shalo Smith
Entrenamiento por Shalo Smith
Entrenamiento Funcional Especializado

Los últimos años el entrenamiento funcional ha tomado mucho auge, y las artes marciales y los deportes de combate se han visto beneficiadas de la incorporación de los numerosos aportes de este enfoque del entrenamiento físico. Mediante una alianza que hemos desarrollado en entre la marca Smart Training: entrenamiento personal integral, dirigida y creada por el Coach en Entrenamiento Funcional y Cinturón Negro Ier Dan de Hapkido CKA, Shalo Smith y Hapkido CKA, hemos dispuesto la creación de un programa especializado para los practicantes de hapkido CKA, esto con el fin de complementar el programa regular de entrenamiento de Hapkido CKA, el cual a su vez, se ha abierto a otros deportistas relacionados a las artes marciales y para muchos otros artes marciales y deportes de combate.

¿Qué es el Entrenamiento Funcional?
Primeramente hay que decir que el E.F. no es un método, no es grupo de ejercicios, no es una rutina de ejercicios, no es una metodología de entrenamiento, no es una tendencia del fitness

El entrenamiento funcional es lo que funciona al cuerpo y todo aquello que permita lograr el objetivo buscado y prevenir lesiones. De tal manera, que el aporte del Functional Training al mundo del entrenamiento y la rehabilitación, obviamente no son una serie de ejercicios raros o poco usuales con el uso de diferentes materiales de entrenamiento. El Entrenamiento Funcional nos expresa cómo funciona el cuerpo humano, a través de nuevos conocimientos que surgieron en la última década y media. Disciplinas como la Biomecánica Funcional Integrada, Fisiología Neuro funcional Propioceptiva, Neurociencias y el modelo de utilización de las Leyes Físicas para entender las cargas a las cuales se ve desafiado el cuerpo humano.

En resumen el Entrenamiento Funcional procura entrenar el cuerpo humano como funciona el cuerpo humano para funciones específicas.

El modelo de Biomecánica Funcional Integrada del Cuerpo Humano

Caracteriza 6 patrones Motores del Movimiento Humano:

  • El permanecer de pie.
  • Cambio en el nivel de centro de gravedad.
  • El trasladarse en el espacio caminar o correr.
  • Empujar objetos alejándolos de nuestro cuerpo.
  • Tirar o acercar objetos hacia nuestro cuerpo.
  • Rotación.

Todo lo que realizamos los seres humanos en nuestras actividades diarias, actividad física y deportes, a lo largo de la vida es una combinación de los 6 Patrones Motores.

La aplicación de las bases del entrenamiento funcional al Hapkido CKA, a las artes marciales o a los deportes de combate se plantea, con el fin de mejorar las bases motoras y habilidades que deben desarrollar los hapkidokas, practicantes de las artes marciales y deportistas de combate, sin que esto implique modificar el programa regular desarrollado en las escuelas y dojanes, sino como una herramienta de acompañamiento a dicho programa, con clases alternativas con entrenamientos específicos enfocados a mejorar y acondicionar adecuadamente ciertas funciones requeridas en la práctica de este arte marcial utilizando los 6 patrones motores el movimiento humano (PMMH).

El objetivo del programa que hemos creado es aplicar las bases del Entrenamiento Funcional a los practicantes, estudiantes y deportistas de hapkido CKA, artistas marciales de cualquier arte marcial y/o deportistas de combate, planificando un programa de entrenamiento grupal o individualizado que contribuya incrementar su función motora corporal, con respecto a su práctica marcial; ello con el fin de lograr incrementar su rendimiento, habilidades y capacidades. Además, de prevenir lesiones que condicionan y frenan el desarrollo de los estudiantes y artistas marciales.

En este sentido, todo entrenamiento para ser funcional debe estimular dicho sistema de la forma que funciona para las actividades que realizamos o deporte que practicamos; por lo tanto, el programa que proponemos, viene a dar un complemento al entrenamiento regular del programa de hapkido CKA, a otras artes marciales y deportes de combate, con el objetivo principal de incrementar las funciones específicas motoras del movimiento para el arte marcial. De tal manera, contribuir a disminuir significativamente el riesgo de lesiones, incrementar la funcionalidad, la habilidad para ciertos movimientos y acciones que de no desarrollarse apropiadamente, aumenta el riesgo de lesión y afectan el desarrollo y el avance del deportista, atleta o practicante.

Para ello hemos diseño un estricto y minucioso programa que sólo enunciamos, pero que está desarrollado con mayor detalle, y se modifica según las necesidades de cada grupo o persona, dependiendo de los objetivos, capacidades y limitaciones de cada practicante.

La programación debe realizarse siguiendo los siguientes parámetros:

  • Los 6 Patrones Motores.
  • Por elementos.

Ejercicio Banda Elástica

En esta ocasión presentamos el paso a paso de un ejercicio que puede ser aplicado por cualquier practicante de artes marciales o que practique a algún deporte de combate, debido a que el mismo está diseñado para mejorar la fuerza y potencia de la patada, en este caso se presenta un ejercicio con banda de resistencia:

PASO 1:
Colocar una banda elástica en cualquiera de los dos pies a la altura del tobillo (cualquier banda elástica sirve para realizar este ejercicio). Tener en cuenta el nivel del practicante, en el caso de ser un principiante, debe iniciarse con una banda elástica de baja resistencia.

rehabilitación Shalo Smith
Shalo Smart Training: Banda Elástica Paso 1

PASO 2:
Apoyando firmemente y cambiando ligeramente el balance del pie opuesto de donde está ubicada la banda elástica, preparase para levantar hacia delante y a la altura de la cintura el pie que tiene puesta la banda.

rehabilitación Shalo Smith
Shalo Smart Training: Banda Elástica Paso 2

PASO 3:
Levantar con potencia hacia delante la pierna que está sujetada con la banda elástica flexionando la rodilla, procurando mantener al menos dos segundos el ademán o intención de patear sin estirar la pierna. Manteniendo el cuerpo erguido y la cadera ligeramente hacia delante. Y la pierna de apoyo debe estar completamente extendida.

rehabilitación Shalo Smith
Shalo Smart Training: Banda Elástica Paso 3

PASO 4:
Regresar la pierna a la posición inicial y repetir el ejercicio 20 veces con cada pierna, hacer 3 o 4 series del mismo. Para practicantes avanzados se puede realizar el mismo ejercicio sólo que con la progresión de salto en el momento de hacer el avance con la pierna que está sujetada con la banda.

rehabilitación Shalo Smith
Shalo Smart Training: Banda Elástica Paso 4